![]() |
Años 1950. Amigos en la Plaza. |
EL CASINO DE LOS SEÑORES.
En el Casino estaba reservado el Derecho de Admisión, estaba costeado por los socios y no tenían permitida la entrada los vecinos del pueblo que no pertenecieran a la sociedad, en cambio si les estaba permitida la entrada a los forasteros que fueran acompañados del socio.
![]() |
La familia Calatrava Torres. en las caserías de Canava. |
El Casino era una entidad social, cuyo coste de afiliación no estaba, ni mucho menos, al alcance de la mayoría de la gente del pueblo. En este sitio hasta servían café y cerveza y se podía leer el periódico ABC, y no tenían que recurrir a bautizar el vino como hacían los bares.
![]() |
En este edificio era el Casino de los Señores. años 1860. |
El Casino estaba situado en pleno centro del pueblo, concretamente en la plaza donde estuvieron las caballerizas perteneciente al Castillo.
![]() |
Salón donde estuvo el Casino de los Señores. |
Esta imagen recuerda el Casino de Jimena con sus columnas de hierro que permitían un espacio muy diáfano tan apropiado para el baile de los domingos y fiestas populares. Era un espacio reservado a la gente más pudiente del pueblo, en Jimena había clases sociales con gran poder adquisitivo, las familias casaban a sus hijos con primos para no deshacer los grandes capitales basados en el olivar y la tierra de barbecho siembra de cebada, trigo y garbanzos.
![]() |
La fachada donde estuvo el Casino de los Señores. |
![]() |
Edificio donde estuvo el Casino de los Mangueros . hoy es el Ayuntamiento de Jimena. Fotografía de Angel Gimenez. |
CASINO DE LOS MANGUEROS.
Cuando la vida de los jimenatos fue mejorando, se creó un establecimiento parecido, de tipo social, éste para la clase social menos rica o más pobre, que viene a ser los mismo, situado también en la plaza del pueblo pero en la parte opuesta; es decir: en donde hoy esta el Ayuntamiento.
En este establecimiento, el acondicionarlo fue entre todos los socios, la pintura el pavimento, en general la reforma de obras todos los socios aportaron sus mano,cada uno aporto lo que sabia hacer.
![]() |
Amigos reunidos . Los señores sentados son, el primero de la derecha. Martin Canavero. Antonio. Escequiel. y Lope Roa. De pie, el de la derecha Antonio Amezcua. y Cusino . |
El Casino puso también sus normas, no podían pasar todos los que no fueran socios, excepto si el socio traía a sus acompañantes. Para que ganara algo el señor que pusieron en la barra del bar alzaron la mano y permitieron que accedieran gente relacionada con el comercio y la compra y venta de los productos locales, si venia algún jimenato de fuera también podía pasar.
Familia Garcia, Malenos el día de su boda con toda la familia. fotografía del foro
![]() |
La familia de Melchor esta de boda. |
Acondicionaron una sala para las bodas y pidurias de los familiares de los socios, en una junta propusierón alquilarla y así la cuota les salia mas barata, esto no fue bien visto por el Casino de los Señores, y comentaban esos no tienen ni para pañuelos, son mangueros los mocos se los limpian con la manga, de esto salio el bautizo de Casino de los Mangueros.
LOS BARES EN LOS AÑOS. 1800.
Los bares en Jimena decía mi abuela que en esos años más que bares eran humildes tabernas, cuya estética dejaba mucho que desear y a parte de vino peleón, se servía el anís y el coñac de garrafa para ocasiones especiales, no había ninguna otra bebida alcohólica ni de cualquier otra naturaleza que tirarse a la boca solamente al vinillo blanco manchego, cuya calidad también dejaba mucho que desear, mas que por su poca calidad sino por el agua que le añadía el tabernero.
![]() |
Paisanos de Jimena en el bar. |
Los bares en Jimena decía mi abuela que en esos años más que bares eran humildes tabernas, cuya estética dejaba mucho que desear y a parte de vino peleón, se servía el anís y el coñac de garrafa para ocasiones especiales, no había ninguna otra bebida alcohólica ni de cualquier otra naturaleza que tirarse a la boca solamente al vinillo blanco manchego, cuya calidad también dejaba mucho que desear, mas que por su poca calidad sino por el agua que le añadía el tabernero.
Mi abuela no paraba nunca de contar historietas de cuando era niña y sobre todo contaba como se lo pasaban en su juventud, lo que hacían, como se divertían, y la verdad que siempre la escuchaba con agrado.
![]() |
Señoritas en un una fiesta. |
Estas jóvenes con nada eran felices, decía la abuela que se juntaban y se echaban los adagios, hacían bailes llamados de piñata, los jóvenes compraban un regalo y adornaban el techo con un manojo de cintas que solo una representaba el regalo, las jóvenes tiraban de una cinta y la cinta que se resistía era la del premio las otras señoritas solo obtenían la cinta.
Calle Santiago el Mayor. |
RECUERDOS DE LOS AÑOS 1880.
Las serenatas eran muy frecuentes, se encargaban los pretendientes de avisar a la que esa noche iban a rondar para que estuvieran pendientes, ellas a su ved se lo comunicaban a sus madres, si el que daba la serenata le gustaba bien por familia o por observar que era un buen muchacho, abrían la puerta y la chica agraciada les obsequiaba con unos dulcecillos, eso si siempre con los padres presentes, si el chico no gustaba la puerta quedaba cerrada.
![]() |
Amigos dando una serenata. |
![]() |
Preciosas señoritas de mantilla en Canava. |
![]() |
Los jóvenes después acompañar a los novios a su casa. |
![]() |
Pareja de recién casados. el sentado y ella gustosa con su ramo de flores. |
RECUERDO DE LOS AÑOS 1880.
La fiesta de San Jose era muy esperada, todos los hermanos invitaban a novias, amigas, y esposas, todas con mantilla ese era el requisito para poder acompañar al hermano mayor, el con traje y corbata, ese día en Jimena era un alboroto pues todas la familias salían a ver la comitiva y las parejas se les hacia un pasillo hasta llegar a la iglesia , luego a la salida se repetía el pasillo hasta el casino de los Mangueros que es donde cuenta que iban al banquete.
![]() |
Señoritas de Jimena de mantilla. foto cogida del foro. |
Mujeres, Jóvenes Felices que no tenían estrés ni jaquecas , respiraban aire puro y comida saludable, todas ellas murieron longevas.
Casa de Isabel Ramona. ahora de Jose el de Manolito.
A las tabernas eran los varones los que acudían a beberse un "mortero" de vino blanco manchego, algunos se llevaban la raspa de bacalao, mi padre era uno de ellos, algunos se colaban y volvían a casa algo calientes.
Jimenatos al rededor de la candela.
Gracias a estas familias tan queridas y a los recuerdos de mi abuela.
Seguimos mejorando María Luisa, algunas de las fotos de habérmelo dicho, las tengo yo restaurada, a seguir.
ResponderEliminar